Aeropuerto de Narita – qué hacer al llegar? ✈⛩

Aeropuerto de Narita – qué hacer al llegar?

Aeropuerto de Narita – qué hacer al llegar? , hoy voy a compartir contigo toda la información que fui recopilando antes de mi viaje a Japón y créeme que te será de gran utilidad a la hora de aterrizar por primera vez en Tokio, ya que una vez bajes del avión entre el agotamiento por el jet lag, la emoción de pisar por fin suelo japonés y el choque cultural que comenzarás a experimentar, si no tienes muy claro cuales son los pasos que tienes que hacer, posiblemente pierdas demasiado tiempo en el aeropuerto.

La ciudad de Tokio cuenta con dos aeropuertos, el de Haneda, ubicado a 20 kilómetros de la ciudad y el de Narita, algo más alejado, que se encuentra a 67 km del centro de Tokio. En mi caso aterricé en el de Narita, no por otra cosa, sino porque el vuelo que mejor precio encontré llegaba a ese aeropuerto.

Ya tu vuelo tocó tierra en Tokio ??, lo primero que debes hacer es pellizcarte para ver que no estás soñando 😜, y lo siguiente es cumplir unas cuantas «actividades» dentro del aeropuerto, migraciones, aduanas, JR pass, etc. y agradecerás llevar todo  «estudiado» para no perder tiempo dando vueltas y aprovecharlo en conocer la ciudad.

Inmigraciones 

Al bajar del avión, nuestra primer parada será pasar el control de Inmigraciones. Para ello debemos tener ya en mano nuestro pasaporte y un impreso que nos darán durante el vuelo, donde rellenaremos nuestros datos personales, donde nos alojaremos, etc. Importante llevar bolígrafo en tu equipaje de mano, para en el avión tranquilamente poder cumplimentarlo.  

Las azafatas te entregarán dos impresos: el de inmigraciones y el de aduanas

Si te has equivocado en el impreso que has rellenado durante el vuelo 😨😨 , relax, verás que hay mostradores con impresos en blanco en el momento de entrar a inmigraciones.

Aeropuerto de Narita - moverte como un experto

Una vez llega a inmigraciones, verás que es una sala enorme, llena de mostradores, cuando nosotros llegamos no había cola, pero dicen que suelen ser enormes. Cuando te toca tu turno, te diriges al mostrador, entregarás el pasaporte y el impreso relleno, se te tomarán las huellas y una foto. Junto al sello del pasaporte te darán un pequeño justificante de tu entrada que debes guardar para el viaje de regreso.

Aeropuerto de Narita - moverte como un experto

Maletas 

Al salir de Inmigraciones, si tienes maleta toca leer en las pantallas en que cinta se encuentra la tuya. Nosotros viajamos sólo con equipaje de mano, por lo que este paso nos lo ahorramos y nos dirigimos directamente a la siguiente «parada».

Aduana- Aeropuerto de Narita – qué hacer al llegar?

Otro de los impresos que nos darán en el avión es la declaración de aduanas, en la que básicamente tendrás que declarar los objetos de valor que llevas contigo (superior a 200.000 Yenes el conjunto) y si llevas una cantidad importante de dinero en efectivo.

Es muy similar a inmigraciones, unos mostradores donde un persona, recoge ese impreso y te indica que puedes continuar.

Una vez cruzas aduana, ya el camino te dirige a la sala de espera del aeropuerto, es decir a la parte de «afuera» donde tienen acceso todas las personas que vienen a recibir a algún viajero.

Aeropuerto de Narita - moverte como un experto

Dinero en efectivo 

Una vez en el Hall central del aeropuerto ( planta 1 ) , lo que te recomiendo que hagas es que aproveches para sacar  dinero en efectivo.  La mejor opción en todo Japón es buscar los cajeros de los supermercados 7- Eleven, nosotros viajábamos con nuestras tarjetas de «viaje» que te cuento en este post de cómo pagar en el extranjero, y a través de ellas sacamos dinero varias veces ya que habíamos leído que en muchos lugares no aceptaban tarjetas de crédito, que mejor era el efectivo, pero debo decir que aunque nosotros pagásemos en efectivo veíamos que aceptaban tarjeta en casi todo los establecimientos. 

Paso opcional: Pocket Wifi

Hay muchos que deciden alquilar un pocket wifi para tener datos en sus teléfonos móviles, por lo tanto cuando aterrices debes recogerlo, y para ello si has aterrizado en la  Terminal 1  deberás dirigirte a la 4ª planta, y si aterrizas en la Terminal 2 tendrás que subir a la 3ª planta.

Nosotros decidimos comprar una tarjeta sim a través de Holafly, me la enviaron por correo a casa, por lo que ya la tenía en el momento del viaje. Tan sencillo como que la coloqué en el avión en el momento de aterrizar y desde el primero minuto en Japón ya tenía datos y me ahorré este paso de tener que recoger el pocket.

5% DESCUENTO EN TU TARJETA HOLAFLY CON EL CODIGO: CONSEJERADEVIAJES

Japan Rail Pass

Dinero en mano, bajamos una planta por la escaleras mecánicas, para dirigirnos a las oficinas de Japan Rail ( siempre y cuando hayan adquirido este pase para poder viajar ilimitadamente por los trenes de la compañía JR) .

Dentro de la oficina ya tenéis que rellenar un impreso con sus datos y los del bono que les llegó por correo postal al comprar el JR Pass, y allí se los canjean por el verdadero pase (lo que llega por correo a casa no lo es). Además de obtener el pase ( al que tienes que cuidar como un tesoro), aprovechamos para reservar nuestra plaza en el siguiente tren Narita Express (NEX), que es el que nos llevará de manera gratuita ( incluido en el JR Pass) a la ciudad de Tokio. En nuestro caso hacíamos trasbordo para coger luego el tren bala a Kioto y en la misma oficina de JR del aeropuerto nos sacaron ambos boletos.

Y si no vas a comprar el JR Pass o lo tienes pero no te interesa activarlo en ese momento,  también tienes máquinas expendedoras en las que puedes comprar tu billete para el tren.

En los alrededores de la oficina encontrareis (como en todo Japón) varias maquinas expendedoras con cientos de bebidas «raras» tantos frías como calientes y otras con productos comestibles, para comenzar a probar cosas nuevas y a gastar yenes mientras esperas el tren.

Más servicios

Hay un servicio que ofrece una empresa privada, que si no quieres viajar hasta Tokio con todo tu equipaje, te lo llevan hasta el hotel, así viajas ligero. Te dejo el enlace para que veas toda la información. 

Espero que esta información te sirva de ayuda a la hora de aterrizar en Japón.  Había leído que todo este proceso puede tardar sobre 3 horas hasta que te encuentras ya fuera del aeropuerto con todos los deberes hechos. En nuestro caso tardamos poco más de 1 hora en realizar esta «gymkhana» y no por ponerme medallas, pero mi pareja me decía que si no fuera por lo estudiado que yo llevaba todo, él todavía estaba dando vueltas en el aeropuerto 😂😂.

Feliz Viaje !!

Compartir

 

 

 

 

 

4 thoughts on “Aeropuerto de Narita – qué hacer al llegar? ✈⛩

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *