Cómo pagar en el extranjero
Índice de Contenidos
Cómo hacer para pagar en el extranjero, es quizás una de las dudas que más nos surgen a todos los viajeros, a que queremos viajar con la seguridad que no tendremos problema con el dinero, pero a su vez tampoco queremos arriesgarnos a que nos cobren comisiones excesivas en cajeros o al pagar con tarjetas.
En mi caso todas estas dudas se esfumaron cuando comencé a utilizar estas tarjetas, que son ideales para viajar
BNEXT
Bnext es una tarjeta de prepago que obtienes de forma online, en la que recargas el importe que tu quieras y te permite pagar en el extranjero sin comisión:
*puedes pagar hasta 2.000€ al mes (en cualquier divisa) sin costos adicionales.
*realizar 3 extracciones de dinero al mes en cualquier cajero, sin gastos.
*Puedes sacar dinero hasta en cinco ocasiones en cualquier país, devolviéndote las comisiones asociadas a la tarjeta (uso de red VISA extranjera y tipo de cambio, salvo la comisión fija que pueda cobrar el cajero.
Luego de estar utilizándola durante casi 3 años, en viajes en Europa, Asia y América, debo decir que es una de mis preferidas, pero que a veces falla a la hora de pagar, no en muchas ocasiones, pero si es verdad que no quedarte sólo con ella como opción, por que puede dejarte en algún apuro.
REVOLUT
Revolut si que es mi tarjeta preferida a la hora de viajar, funciona igual que la anterior, la pides por la web, la asocias a la tarjeta de tu banco y vas recargándole dinero a medida que necesitas de manera muy sencilla e inmediata.
El cambio que aplica es el mejor que existe en el momento y puedes operar con más de 130 divisas sin que tengas que pagar comisiones extras.
*puedes retirar hasta 200€ al mes de cajeros sin comisión.
*puedes pagar hasta 6.000€ en establecimientos sin costes adicionales.
Otra funcionalidad que tiene su app es que dependiendo en el país que te encuentres, puedes cambiar tu saldo y verlo en la moneda local, para que te sea más fácil saber que dinero tienes antes de hacer un pago.
Revolut nunca me ha fallado, llevo con ella menos tiempo que con Bnext, pero es sin dudarlo de las tarjetas de viaje mi preferida.
Otras ventajas de ambas:
*programas de recompensas donde obtienes puntos y descuentos en tus compras para luego canjear.
*puedes enviar dinero fácilmente entre usuarios de la misma tarjeta, una especie de bizum, y puedes también dividir lo pagos.
*controlas todos los movimientos desde la app, por lo que en caso de pérdida tardas sólo un par de segundos en bloquear la tarjeta.
N26
Existe también la tarjeta N26 la cual tiene muy buenas opiniones de sus usuarios, es del estilo de las anteriores, es decir, es una tarjeta de debito y de prepago, que no cobran comisiones. A diferencia de las anteriores, a la tarjeta N26 se recarga mediante transferencia bancaria (por lo que tarda el dinero un poco más en tenerlo disponible en tu tarjeta de viaje) de forma gratuita y con tarjeta hasta 450€ mensuales (si es más de esa cantidad te cobran un 3% de comisión), las otras dos tarjetas no te ponen limite de ingresos de forma gratuita.
A que estás esperando para solicitarlas?? Te recuerdo que no tienen gastos de mantenimiento, por lo que no pagarás nada por tenerlas y a su vez tendrás numerosos beneficios cuando tengas que pagar en tus viajes. Y no sólo en los viajes, me ha pasado que estando en mi ciudad tengo que sacar dinero y no tengo cajero de mi banco cerca y si saco de otro que no sea de su red me cobran comisión, por lo tanto me he pasado el importe que quería sacar a mi tarjeta de “viaje” y he sacado esa cantidad sin pagar nada de comisión y sin preocuparme en que cajero estaba.
Espero que esta información te sirva de ayuda, ya sabes Cómo pagar en el extranjero y si tienes cualquier duda puedes dejarla en los comentarios.
Feliz Viaje!!
Compartir.
Más historias
15 APPS imprescindibles para viajar por libre ✅
Consejos para elegir alojamiento ✅