Cómo planificar un itinerario

Cómo planificar un itinerario

Cómo planificar un itinerario

Cómo planificar un itinerario de viaje, es quizás una de las preguntas que más se repite cuando uno está comenzando a viajar por libre. Respeto al viajero que prefiere contratar un viaje organizado, donde una agencia ya le facilita el itinerario y le programan día a día de su viaje. Pero y si mejor decides tu lo que quieres ver y hacer???. Suena atractivo y una vez te lances en el primer viaje, verás que es apasionante y mucho más fácil de lo que parece.

Actualmente acabo de reservar billetes para el mes de Julio al país europeo de Albania ( siempre y cuando el dichoso covid nos permita viajar) y he pensando que es buena idea compartir con ustedes como planifico el itinerario de este país en el que nunca he estado y para ser sincera tampoco tengo mucha información.

Por dónde comenzar

Siempre mi primer paso es imprimir un mapa del país o de la región que voy a visitar, para mi es la mejor manera de verlo todo con perspectiva. Si vas a google y simplemente tecleas «mapa de….» en mi caso: mapa de Albania, ya me salen muchas opciones y elijo el que más me guste para comenzar a trabajar en él. También es verdad que puedes hacerlo todo en tu ordenador, sin imprimirlo, pero debo reconocer que me encanta escribir. marcar, dibujar 🙂 , soy de la antigua escuela y si me preguntar Cómo planificar un itinerario ?? yo te digo primero en papel y ya luego pases toda esa información a un formato digital si así lo prefieres. 

mapa

Una vez tengas en tu poder el mapa impreso, toca marcar el punto de llegada, la ciudad o región desde comenzarás tu viaje. El siguiente paso, cuando ya tengas localizada la ciudad/región de llegada, es que apuntes también el horario al que llegas, ya que este dato te permitirá saber si cuentas con tiempo suficiente para recorrer esa ciudad o partir rumbo a otra, o por el contrario si «aterrizas» muy tarde, en tu ciudad de llegada sólo podrás preocuparte por buscar hotel y comenzar a recorrer el día siguiente.

En mi caso, aterrizo en Tirana, que es la capital de Albania, a las 10.25 de la mañana y son las primeras anotaciones que hago en mi mapa.

Buscar información – Cómo planificar un itinerario

El segundo paso dentro de esta guía de Cómo planificar un itinerario ?? es para mi una de las más importantes, y es la de dedicarle tiempo en buscar información sobre el lugar que vamos a visitar. Una vez más  Google es nuestra mejor herramienta y los numerosos blogs de viajes son tus mejores aliados. Para mi no hay mejor consejo que el que te pueda dar otro viajero, por eso comienzo mi búsqueda con frases del estilo: » que ver en…..» o «lugares imprescindibles en….» o también » guía de viaje….»

Yo si tecleo «que ver en Albania», me aparecen todos estos blogs dando consejos, y leo todos los que pueda buscando toda la información posible de esos lugares.

Cómo planificar un itinerario

El siguiente paso es ir marcando en el mapa, todos aquellos lugares que veo que me pueden gustar y me resultan interesantes. Y esto es la mejor parte de viajar por libre: el decidir tú qué ver !!!!   en función de tus gustos e intereses.  Por ejemplo, yo no visito nunca zoológicos ni lugares donde hay animales encerrados, por lo tanto, aunque 10 blogs me dijeran que es el mejor zoológico del mundo, nunca lo incluiría en mi itinerario y esto es lo apasionante de decidir tú que es lo que quieres conocer. 

Tampoco puedes dejar de visitar la página oficial de turismo del país/ciudad al que ves a visitar, ya que en ella encontrarás información actualizada.  Otras fuentes que consulto son YouTube donde también hay mucho información, y en Instagram, selecciono buscar y luego en lugares, pongo el país/ ciudad y veo todas las fotos que aparecen y así conoces muchos lugares que sólo los locales saben de su existencia 😁

El mapa, nuestro tesoro

Comienzo a marcar en el mapa los lugares recomendados, y como no me quedo con un blog, sino que leo varios, le hago una marca si ese lugar está repetido. Es decir si 2 ó 3 viajeros me recomiendan visitar un lugar, casi seguro que vale la pena, por lo tanto los más recomendados tiene que ir si o si en el itinerario. Perooooo aquí viene la otra gran ventaja de viajar por libre, que si tienes información de un lugar que ir y aunque no te lo recomienden los principales blogs, si a ti te gusta, lo incluyes en el itinerario si o si.

Así va quedando mi plano de Albania, con sitios con bastantes recomendaciones ( los que tienen una estrellita por cada vez que lo he leído como recomendado) y otros con menos. También hago anotaciones de cada lugar, a modo recordatorio y para ir familiarizándome con los lugares. 

Como planificar un itinerario

Comienzo a unir los puntos, para saber la distancia que hay que recorrer, y como siempre con Google puedo saber cuando tardaré en recorrerla en función del medio de transporte que elijamos: alquilar un coche, bus, tren, etc.

Tan sencillo como ir a Google maps, poner el origen y el destino y buscar. Una vez aparezca la búsqueda seleccionamos el medio de transporte que utilizaremos y no sólo nos dice que distancia y tiempo tardaremos, sino también, en el caso del transporte público, que línea tienes que tomar, cuantas paradas tienes entre un punto y otro, etc. 

La decisión final – Cómo planificar un itinerario

Una vez volcada en el mapa toda la información, lugares de interés y distancia entre ellos, puedo en función de la cantidad de días que tengo, decidir que veo por día, agrupando los más cercanos en un mismo día, y que se quedará fuera , si no tienes muchos días (como es en mi caso).

Importante: si hablamos de grandes distancias, ten en cuenta que el día que regreses, estés lo más cerca posible del aeropuerto, estación de tren, etc. Para evitar grandes desplazamientos.  Yo siempre, al principio voy a los puntos más lejanos y luego me voy acercando . Si vas a visitar una ciudad pequeña, no tendrás este problema.

Et voilà !

Esto ya está hecho, ya tenemos toda la info que necesitamos, ahora sólo nos queda buscar el alojamiento en los lugares donde estaremos cada día, que tienes un post donde te cuento como buscar alojamiento.

También te dejo un detalle de todas las aplicaciones imprescindibles para viajar, que te ayudarán tanto al momento de comprar los billetes, elegir los hoteles y moverte por la ciudad, etc..

Espero que te sirva de orientación esta pequeña guía de como yo planifico un itinerario y si tienes algún otro truco o consejo para darnos al resto de los viajeros, déjanos un comentario para ayudarnos entre todos, ya sabes que compartir es vivir 😜!!!

Feliz Viaje !!

Compartir

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *