Qué ver en el Canal de Corinto y Nauplia 🚢

Qué ver en el Canal de Corinto y Nauplia

En este post de qué ver en el Canal de Corinto y Nauplia, quiero contarte cuando visité estas dos ciudades griegas.  Si has leído el post de Atenas, comentaba que coincidió uno de los días de nuestro viaje con la famosa maratón de la ciudad, y al saber que ese domingo estaría casi todo “paralizado”, decidimos alquilar un coche y salir de Atenas a recorrer los alrededores.

En los días previos estuve buscando información de lugares donde ir y si bien había muchos más «atractivos», estaban más lejos y la idea era no conducir mucho y poder disfrutar más.

 

Conducir en Grecia

Por suerte me había informado de este tema, y nada de lo que vimos me sorprendió, es decir, tienen una manera un tanto “especial de circular”, donde lo hace por el arcén, dejando un carril imaginario para adelantamientos.

Sabiendo esto, ya estás preparado para conducir en Grecia !!

 

 

Canal de Corinto

Quizás de tanto haberlo oído en las clases de historia del cole me daba mucha curiosidad conocerlo y al ver que sólo se encontraba a 1 hora en coche desde Atenas, dije “allá vamos”.

Recordemos que el canal de Corinto es una vía (artificial) de agua, que une el golfo de Corinto con el mar Egeo.  Su obra comenzó en torno al año 67 d.C. y fueron 6.000 esclavos judíos, bajo el mandato de Nerón, lo que iniciaron este ambicioso proyecto, Pero al año de morir en emperador su sucesor decide paralizar las obras y no fue hasta el año 1.881 cuando se retoma el proyecto de Nerón y canal ve la luz.

 

Este canal permite ahorrar nada más y nada menos que 400 kilómetros a los mas de 10.000 barcos que lo atraviesan cada año.  Tiene un ancho de 23 metros, por lo que resulta pequeño para los barcos actuales, razón por la cual sólo se utiliza en un sentido.

En los alrededores del Canal, hay un museo, un centro de visitantes, con una tienda donde comprar recuerdos y una cafetería para tomar algo. Y para los mas arriesgados hay una empresa en el mismo canal que te ofrece la posibilidad de hacer puenting y vivir una experiencia única (yo no me animé por lo que poco más puedo añadir 😊)

Nauplia

Dejando atrás el canal, nos dirigimos a nuestra siguiente visita, el trayecto en coche duró casi 1 hora y el paisaje es precioso, si algo se me viene a la mente cuando lo recuerdo, la cantidad de árboles de naranjos bordeando todo el camino, con muchos puestecitos de lugareños vendiendo estas naranjas a los pies de la carretera y créeme si te digo que tienes que probarlas 😊

 

Fortaleza de Palamedes

Llegamos a Nauplia y nos dirigimos directamente a la fortaleza. Construida por los venecianos durante su segunda ocupación, se encuentra en lo alto de la colina que lleva su nombre y que tiene una altura de 216 metros.

 

En su interior encuentras 7 bastiones independientes y una preciosa plaza de armas que te ofrecen unas vistas espectaculares de la ciudad. Te aviso, sacarás una y mil fotos y cuál de ellas más bonita 🙂

El precio de la entrada es de 8€.

 

Pudimos disfrutar la fortaleza con pocos visitantes, descubriendo cada uno de sus rincones a nuestro ritmo, hay que destacar el excelente estado de conservación de la misma.  Puedes acceder en coche como lo hicimos nosotros, o bien subir los 999 escalones que tiene su camino desde Nauplia hasta lo alto de la colina, en realidad se sabe que son menos escalones, pero quien le dice a un griego que no son 999 como dicen ellos ?? 🙂

Acronauplia

Es la parte más antigua de la ciudad, su castillo en ruinas es el más antiguo de los 3 castillos ubicado en Nauplia y por su interior pasaron tropas romanas, venecianas, francas y turcas.

Desde su castillo puedes el  ver los puntos más famosos de la ciudad:  el castillo veneciano de Bourtzi, la fortaleza de Palamedes y la plaza Sintagma, ubicada en el corazón de la casco antiguo de Nauplia.

Casco Antiguo

Nauplia es una ciudad elegante, llena de preciosas casas adornadas con coloridas flores, con un animado paseo marítimo lleno de restaurantes y terrazas.

Como siempre digo, el mejor plan en este caso es no tener ninguno, caminar por sus calles, disfrutar de su ambiente, visitar la plaza Sintagma, la Iglesia Agios Spyridon y si el itinerario te lo permite, ver el atardecer desde su puerto.

Contarte también que Nauplia fue capital de Grecia, entre 1829 y 1834, es decir, al inicio del proceso de independencia de los griegos respecto de los turcos. Una vez liberados su capital pasó a ser Atenas.

Y regresamos a Atenas, súper contentos de lo que habíamos visto y conocido y espero que este post de qué ver en el canal de Corinto y Nauplia, te ayude si estás planeando una visita a Grecia y quieres incluir estas ciudades en tu itinerario. Feliz Viaje !!

Compartir

1 thought on “Qué ver en el Canal de Corinto y Nauplia 🚢

  1. Feliz de conocer otra parte del mundo tan lejos de mis conocimientos (solo en las novelas me traslado y imagino estar allí, muy bello!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *