Qué ver en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife

Qué ver en San Cristóbal de La Laguna
Índice de Contenidos
Voy a contarte que ver en San Cristóbal de La Laguna para que conozcas unas de las ciudades más bonitas que tiene las Islas Canarias, considerada una joya del Atlántico, esta ciudad Patrimonio de la Humidad por la Unesco, con más de 500 años de historia y una arquitectura colonial que podrás disfrutar al pasear por sus ordenadas y rectilíneas calles y sus coloridas casas.
La Laguna fue diseña con instrumentos de navegación marítima. Luego esta misma forma de trabajo fue utilizada por los españoles en América.
Su máximo esplendor llega en el siglo XVII cuando se convierte en la entrada a la isla de las nuevas tendencias europeas en cuanto a política y cultura
Pero no pienses que todo en la Laguna es historia, se trata también de una agitada ciudad universitaria, donde los fines de semana por la noche tendrás también un ambiente juvenil y animado por sus numerosos bares.
Por su cercanía a Santa Cruz de Tenerife, es una visita que puedes combinar en el mismo día.
En transporte público, puedes llegar desde Santa Cruz en su famoso Tranvía (dirección la Trinidad) siendo la última parada que realiza el tranvía la que mejor te queda a ti para comenzar el recorrido.
El mejor free tour
Catedral de San Cristóbal de La Laguna
Cuando en el año 1500 se concluye la conquista y se forma el primer asentamiento en esta zona, La Laguna es dividida en Villa de Arriba, que gira en torno a la Iglesia de la Concepción y Villa de Abajo donde se construye la parroquia de Los Remedios. En 1.818 es elevada a rango de Catedral.
La razón por la que la Catedral de la isla se encuentra aquí y no en Santa Cruz es porque en el año que fue consagrada, la capital se encontraba en La Laguna.
Con un estilo neogótico y una fachada neoclásica, esta catedral está dedicada a Nuestra señora de los Remedios, en su interior puedes contemplar una de las mejores piezas del barroco canario.
Calle La Carrera (actualmente Obispo Rey Redondo)
Su nombre procede de las antiguas carreras de caballos (una práctica medieval) que en ella se practicaban.
Verás que la calle posee una curva que impide ver la torre de la Concepción, pues dicho trazado se remonta a la época del conquistador Alonso Fernández de Lugo y su enemistad con los mandos eclesiásticos, por lo que ordenó este trazado irregular de la calle ya que no quería ver desde su casa la torre de la Iglesia.
Plaza del Adelantado
Esta plaza construida en 1.870 se encuentra rodeada por gran parte de los edificios más emblemáticos de la ciudad. En el centro de esta podrás ver una preciosa fuente de mármol de Carrara.
Y en su lateral no dejes de ver la ermita de San Miguel.
Casa de los Capitanes
Construido a comienzos del siglo XVIII por orden del Capitán general de Tenerife Diego Alvarado Bracamonte. No dejes de visitar su interior, ya que su patio es el que le da vida. Hoy está ocupado por dependencias del Ayuntamiento.
Iglesia nuestra Señora de la Concepción y plaza de la Concepción
Construida en 1.511 por el primer adelantado de la isla Fernández de Lugo, fue declarada Monumento Histórico Nacional. Se ubicaba como comenté anteriormente en Villa de Arriba, la zona que albergaba entre otros al gremio de los artesanos.
Lo más llamativo es su torre de 28 metros de estilo toscano que resalta sobre el resto de la nave de color blanco.
Está rodeada de numerosas terrazas donde, podres sentarte a descansar, beber algo y disfrutar de sus vistas. Es un punto de encuentro para los Laguneros y uno de los lugares preferidos de los turistas.
Casa Lercaro
Su construcción data de finales del siglo VXI cuando una familia de comerciantes genoveses llegan a la isla después de la Conquista, Los Lercaro.
En su interior encontrarás uno de esos patios que si o si tienes que visitar si se encuentra abierta . Actualmente y desde el año 1.993 alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife.
Según cuenta la leyenda, está “habitada” por el fantasma de Doña Catalina, una mujer que entre sus paredes sufrió por amor. De esta historia se han hecho eco el programa de Cuarto Milenio, te dejo el Enlace para que veas el video.
Casa Montañés
En la misma calle San Agustín, en el nº16, encontramos esta casa del siglo VXIII y actual sede del Consejo Consultivo de Canarias. Su sello de identidad es el patio de estilo andaluz que tiene en su interior y que recomiendo no dejes de verlo.
Iglesia – Convento San Agustín
Fundada en 1.515 por los frailes agustinos durante la conquista de las Islas Canarias. Se convierte en la primera Universidad y el único centro de enseñanza secundaria de Canarias, por donde pasaron figuras como Benito Pérez Galdós y Oscar Domínguez.
Sólo puede apreciarse su fachada ya que en el año 1.964 fue pasto de un incendio.
Casa Salazar
Este palacio fue residencia de los condes del Valle de Salazar y actualmente es la sede del Obispado de Tenerife, se trata de un palacete del siglo XVII, de estilo barroco canario, sólo se conserva su espectacular fachada de piedra ya que sufrió un incendio en el año 2.006 .
Su espectacular fachada de estilo barroco es considerado por muchas la mejor de la arquitectura canaria.
Santuario del Santísimo Cristo
En un lateral de la plaza San Francisco, encontramos una de las imágenes religiosas más antiguas del archipiélago. Su exterior puede que no te diga mucho, pero no dejes de visitarlo ya que la imagen se trata de una autentica joya del siglo XVI.
Esto es sólo parte de lo más emblemático que tiene para ofrecerte esta ciudad, pero La Laguna es mucho más que esto. Callejeando sin rumbo encontrarás preciosos parques, calles plagadas de palmeras, pintorescas casas antiguas mezcladas con tiendas más actuales. Para conocer La Laguna, pasea y callejea sin rumbo que te encontrarás muchas sorpresas… 🙂
En La Laguna también encontrarás algunas de las mejores piscinas naturales de toda la isla.
Te dejo el callejero que nos ofrece el Ayuntamiento de La Laguna con todos los puntos de interés
Feliz Viaje !!
Compartir