Qué lugares ver en Heidelberg 📸

Qué lugares ver en Heidelberg
Índice de Contenidos
En este post de qué lugares ver en Heidelberg, quiero contarte lo que puedes ver en tu visita a esta preciosa ciudad alemana.
Ubicada al noroeste de Alemania, en el valle del río Neckar, tanto su centro histórico como su Castillo la han convertido en un destino muy turístico.
En esta ciudad se encuentra también la primera Universidad alemana, fundada en el año 1.386, por lo que además de preciosa es una ajetreada ciudad universitaria.
Cómo llegar
En mi caso había estado un par de días en Fráncfort y tenía un día de itinerario libre, por lo que decidí aprovecharlo y visitar esta ciudad de la que tenía super buenas referencias.
El trayecto lo hice con la compañía Flixbus, dura poco más de 1 hora y el precio es de aproximadamente 5€ el trayecto. A unos metros de la estación tienes una oficina de información turística
.
El mejor free tour
Qué ver en Heidelberg
Heidelberg es una ciudad preciosa, que te cautiva nada más llegar, es pequeña, por lo que con sólo 1 día podrás conocer lo imprescindible, pero por supuesto si tienes ocasión de dedicarle más días no lo dudes.
Te dejo un mapa turístico para que tengas localizado todo los puntos de interés.
Calle peatonal Hauptstrasse
Se trata de la calle peatonal más larga de Alemania, con 2 kilómetros de largo que, está repleta de edificios de colores con un encantador estilo barroco, tiendas locales y franquicias de modas , librerías y muchas cafeterías y restaurantes.
Atraviesa todo el caso antiguo, de oeste a este, uniendo la parte antigua con la nueva y es una de las calles peatonales más bonitas que he visto.
Ciudad vieja (Altstadt)
Conocida como la “Ciudad Romántica”, por la influencia que tuvieron grandes escritores como Goethe, quien encontró en esta ciudad su inspiración para crear su inmortal «Fausto».
La ciudad vieja es fácil localizarla, se encuentra debajo del castillo. Y se trata de numerosas y estrechas calles, salpicadas por animadas plazas, y con mucho ambiente.
Si bien la llamamos la ciudad «vieja», no tiene más de 2 siglos de antigüedad, ya que fue destruida casi en su totalidad por las tropas francesas en torno al año 1.690.
Plaza del Mercado (Markplatz)
Llegamos aquí al epicentro de la ciudad, donde desde hace años se celebran en esta plaza los mayores acontecimientos de Heidelberg. Desde los ajusticiamientos en siglos pasados a los mercado navideños y de productos locales en nuestra época.
En el centro de la plaza se encuentra la fuente de Hércules, construida para agradecer a los habitantes de la ciudad su ayuda para reconstruir la ciudad tras la guerra.
Iglesia del Espíritu Santo (Heiliggeistkirche)
Es para mi la joya de la corona de la ciudad vieja. Su precioso campanario barroco se eleva por los tejados la ciudad dándole una aspecto dominante. Construida a partir del año 1.400 por Ruperto I y se puede decir que su estilo es gótico tardío.
Se puede acceder a la torre para disfrutar de las vistas de la ciudad, el castillo y el puente Carlos Teodoro, el precio de la entrada es de 2€. Y si tienes suerte podrás disfrutar de los numerosos conciertos gratuitos de órgano que en esta iglesia se imparten.
Puente de Carlos Teodoro
Llamado así en honor a quien ordenó su construcción, este puente del año 1.780 es uno de los íconos de la ciudad. En la parte del puente que da a la ciudad vieja se encuentra las dos torres que forman parte de la antigua muralla que protegía a la ciudad. Y se encuentra también la famosa estatua del mono que tienes que tocar si quieres volver a Heidelberg…
Castillo de Heidelberg
Aunque se encuentre parcialmente en ruinas, este castillo de origen medieval, es el gran imprescindible de la ciudad. Su construcción data del año 1.214,y desde entonces se sucedieron numerosas ampliaciones. Pero fue destruido en parte por las tropas francesas en la Guerra de los 9 años y también por dos rayos caídos en los años 1.573 y 1.764.
Se puede subir a él en un precioso paseo o a través de un folicular, cuyo precio del billete de ida y vuelta más la entrada al castillo es de 9€.
También se puede acceder caminando si no deseas usar el funicular, por un sendero que parte desde la ciudad vieja. Las vistas de la ciudad desde lo alto del castillo son espectaculares.
Y si todavía tienes más tiempo para visitar esta bellísima ciudad, no dejes de recorrer el Paseo de los Filósofos, que accederás por una escalera empedrada al finalizar el puente Carlos Teodoro. Se llamas así ya que los filósofos de la universidad recorrían este sendero buscando inspiración.
Y espero haberte dado inspiración suficiente con esta lista de qué lugares ver en Heidelberg para que incluyas a esta encantadora ciudad en tu siguiente visita a Alemania.
Compartir
Muy interesante comentario que me traslada a admirar ese hermoso lugar para visitar o encontrarlo cuando veo películas romántica Alemanas!!!