Qué lugares ver en La Gomera

Qué lugares ver en La Gomera
Índice de Contenidos
En esta guía de qué lugares ver en La Gomera en 2 días, pretendo darte un listado de lo que no puedes perderte en la Isla. Pero también es cierto que muchos visitantes llegan a ellas desde excursiones de 1 día o incluso de un par de horas desdeTenerife. Por lo tanto, si este es tu caso, debes decidir que de esta lista es lo imprescindible en función de lo que quieras ver.
Cómo llegar a La Gomera
Existe un aeropuerto que opera con vuelos directos desde Tenerife Norte, el trayecto dura 30 minutos. Si eliges esta opción debes tener en cuenta que llegas al sur de la isla, a Playa Santiago.
La otra opción, en mi caso la que elegí, es ir en barco. Partes desde el sur de Tenerife, desde el Puerto de los Cristianos y en poco menos de 1 hora llegas a la capital gomera, a San Sebastián. Existen dos navieras que ofrecen este trayecto: Fred Olsen y Naviera Armas , te dejo los enlaces para que puedas consultar precios y horarios. Además del precio la otra gran ventaja es que puedes viajar con el coche que ya tengas alquilado en Tenerife.
Para tener en cuenta:
*Si tu idea es desplazarte por varios puntos de isla necesitaras si o si coche.
* No en todos los puntos tienes cobertura, por lo que es muy buena idea que de descargues un mapa y lo tengas guardadito en tu teléfono.
* Debes tener claro lo que vas a ver a fin de evitar desilusiones. Si tu idea de ver en Canarias playas paradisíacas, pues posiblemente Fuerteventura o Lanzarote sean mejor opción. La Gomera es naturaleza en estado puro, es descubrir uno de los bosques más espectaculares del mundo, es visitar playas salvajes de arena negra con apenas visitantes y viajar a una isla donde la vida se vive con mucha tranquilidad y a otro ritmo.
En nuestro caso nada más llegar, decidimos dejar San Sebastián para el día que regresábamos a Tenerife y como niños ansiosos pusimos rumbo al parque Garajonay, que era sin duda lo que más ilusión teníamos por conocer.
Parque Nacional de Garagonay
Ir a La Gomera y no visitarlo, es no haber ido. Es el gran imprescindible en esta guía de qué lugares ver en La Gomera. Se trata de un increíble bosque que ocupa más del 10% de la superficie gomera. Está formado por una tupida selva de diferentes especies vegetales y envuelto generalmente por una espesa neblina, provocada por el mar de nubes que lo rodea. La estampa es mágica.
Sabias que Garonay viene de la leyenda de dos amantes guaches , Gara ,princesa gomera, y Jonay de Tenerife, que ante el desacuerdo de su relación por parte de sus familias, decidieron clavarse una estaca y tirarse desde el pico más alto de la isla
Las carreteras que lo atraviesan están salpicadas de miradores, por lo que si tienes suerte y el mar de nubes te lo permite tendrás unas vistas espectaculares. Si como en mi caso el tiempo no acompaña, deberás conformarte con disfrutar lo poco que las nubes dejan ver.
Es un sitio ideal para hacer senderismo, veras cientos de carteles indicándote las diferentes rutas, una muy buena opción es descargarte la app Senderos La Gomera que te vendrá de lujo para elegir tu ruta.
Hay también un centro de visitantes, yo lo visité la primera semana de Julio después del Covid-19 y permanecía cerrado.
Vallehermoso
Dejando atrás el parque pusimos dirección a este pueblo que hace honor a su nombre. Vallehermoso es un de esos lugares que te dejarán buen recuerdo, no tardarás más de unos cuantos minutos en recorrer su casco ya que es muy pequeño, pero merece la pena hacerle una visita.
Valle Gran Rey
Nuestra última parada del día era el lugar donde elegimos alojarnos en nuestra estancia en La Gomera: Valle Gran Rey
La entrada al valle deberás hacerla por uno de esos pueblos que harán que detengas el coche y te bajes a disfrutar de sus vistas, El Palmar.
Otro de los puntos de obligado alto es el mirador del Palmarejo del artista Cesar Manrique.
Una vez llegas a Valle Gran Rey, descubrirás un estrecho valle, con preciosa playas de arena negra y aguas particularmente cristalinas.
Te llamará también la atención la cantidad de «Hippies» que se encuentran en la zona, y de todas las edades, aunque diría que en su gran mayoría alemanes y mayores que decidieron afincarse en esta zona del mundo en la década del 70.
El ambiente del pueble se respira diferente, se percibe cordialidad, alegría, vamos, que hay muy buen rollo. Se que te va a gustar. Los domingos también hay mercadillo, pero partimos muy temprano y no pudimos verlo.
Agulo
Nuestro segundo día comenzó en este precioso pueblo. Su casco es particularmente bonito, aunque como en casi todos, solo tardes unos cuantos minutos en recórrelo.
Siguiendo las indicaciones dentro del pueblo, nos dirigimos a Playa San Marcos, por un camino de bastante dificultad, muy estrecho y para sorpresa nuestra al llegar no hay playa (o lo que entendemos nosotros como tal).
Si hay una ermita preciosa, una zona de merendero y unas vistas al mar en su estado más salvaje. Pero no es zona de baño.
Quizás el mirador más famoso luego de las llegadas de las redes sociales es el mirador de Abrante, ubicado en Agulo. Te dejo una foto que no es mía para, pero a principio de Julio continuaba cerrado, por lo que nos quedamos con las ganas (consultar en internet antes de ir). Pero sin dudarlo es un imprescindible en toda guía de que lugares ver en La Gomera.
Hermigua
Ubicado junto a Agulo es un pueblo, llegamos al pueblo que dicen disfruta del mejor clima del mundo.
La estampa que se te presentará antes los ojos es de enormes plataneras, un barranco con casitas de colores y al final del mismo la playa Santa Catalina.

Chipude
La Gomera es curvas mas curvas, son carreteras en forma de serpiente que te obligan a ir con los 5 sentidos en la conducción.
Por lo tanto, el camino que transcurrió hasta llegar a Chipude fue todo un placer, ya que la carretera era más “relajada” y el paseo fue una maravilla.
Queríamos conocer su famosa Fortaleza y la parroquia que se allí se encuentra del siglo XVII
Otro de los altos obligados fue el mirador del Igualero, ubicado junto a la ermita de San Francisco de Asis y que ofrece unas vistas brutales de La Fortaleza (ese majestuoso monumento natural) y si el tiempo te acompañas verás la silueta de las de La Palma y el Hierro.
San Sebastián
Nuestra última parada en la isla fue la capital gomera. Se trata de una ciudad donde tienes que caminar sin rumbo en sus pequeñas calles llenas de historia y con una fuerte presencia de la figura de Cristóbal Colón.
Fue aquí donde Colón realizó su última parada antes de partir al que sería su viaje de descubrimiento de América.
Torre del Conde
No puedes perderte la preciosa Torre Del Conde, una fortaleza castellana del siglo XV y que es la única torre medieval que podrás ver en todas las Islas Canarias.
Casa de La Aduana o pozo de la Aguada
Ubicada en un lateral de la plaza central, se encuentra esta casa, desde donde cuentan que Colón tomó el agua con el que bendeciría al nuevo continente.
Ermita de San Sebastián
Fundada en el año 1.535 por orden del primer Conde de La Gomera y visita obliga y que debemos incluir en esta lista de qué lugares ver en La Gomera
Playas de San Sebastián
Pegadas al puerto, encontramos bonitas playas con banderas azules, y a pesar de ser domingo en verano, a penas con gente.
Mi preferida, la playa de la Cueva, que se encuentra al finalizar el muelle y junto al club náutico. En ella se encuentra el pebetero donde fue velada la llama Olímpica de los Juegos de México 1.968.
Puedes conocer más…
Espero que esta guía te ayude en la preparación de tu viaje por la isla, podríamos haber visto mucho más, pero también buscábamos descansar, por lo que a las 5 de la tarde ya estábamos en la playa o en la piscina del hotel cargando pilas 🙂
Compartir
Muy buen relato de un lugar que te invita a conocer, tranquilidad y belleza natural imposible de encontrar me gustó mucho!!!!!
Muchas gracias 🙂