Religiones en Japón

Religiones en Japón

Religiones en Japón, si algo me sorprendió gratamente durante mi vista a Japón, es la enorme tolerancia religiosa que existe entre los habitantes del país. Y es que la gran mayoría de los japoneses practican las dos religiones mayoritarias : el Budismo y el Sintoísmo. Si bien en el país nipón conviven otros religiones minoritarias como el Cristianismo y el Judaísmo, hoy nos centraremos en las dos principales. 

Este tema despertó mi curiosidad incluso antes del viaje, en el que leía sobre Templos y Santuarios y no entendía muy bien cual era la diferencia entre ambos. Y espero en este sencillo post, determinar las características de cada una de ellas y las diferencias entre ambas.

Budismo

Los porcentajes determinan que es la religión más seguida en Japón, con más de un 36% de seguidores.

  • Su origen se remonta a la India
  • Poseen escrituras Sagradas ( Canon Pali)
  • Adoran a Buda
  • El lugar de culto son los Templos
  • A la entrada de los Templos nos encontramos una puerta de madera, muy elaborada llamada «Mon»
  • En los templos encontrarás quemadores de Incienso para purificar
  • La mayoría de las ceremonias de los funerales se celebran bajo esta religión (soshiki)
  • Son lugares para conmemorar o rendir homenaje a los antepasados
  • Puerta entrada Templo Budista

    Imagen de Buda

Sintoísmo (Shinto)

  • Su origen se remonta a la Japón
  • No poseen escrituras Sagradas
  • Adoran a la naturaleza y a mas de 8 millones de dioses o Kami ( sol, agua, mar, etc.)
  • El lugar de culto son los Santuarios, donde los japoneses acuden a rezar y a pedir buena fortuna.
  • A la entrada de los Santuarios, nos encontramos con sus famosas «puertas» llamadas «Torii» ( portal sagrado para los dioses que marca los límites entre el mundo profano y el mundo de los dioses)
  • En los santuarios encontrarás agua para «purificarte»
  • Bajo esta religión se celebran la mayoría de las bodas
  • Son lugares para adorar y celebrar, Ej. El Setsubun, festividad que celebra el cambio de estaciones.
Torii entrada Santuario
Agua para purificarse
Agua para purificarse a la entrada del Santuario

El mejor recuerdo que puedes traerte de tu viaje, es el Goshuin, que te lo estampan tanto en Templos como Santuarios. Te dejo este post sobre el Goshuin, donde te lo cuento todo. Las cifras dicen que en todo Japón hay cerca de 180.000 templos y santuarios, por lo que te faltarán hojas para rellenar 😜

Y algo que no se si es siempre así, sólo de mi experiencia, es que en los Templos si tenía que pagar una entrada, mientras que en los Santuarios no, y éstos últimos permanecen abiertos las 24 horas.

Espero que este sencillo post te haya dado un pincelazo de las diferencias  entre ambas religiones y en tu viaje a Japón puedas a simple vista saber si estás en un templo o en un santuario.

Reserva los mejores tours en Japón

Feliz viaje !!

Compartir

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *