Setenil de las Bodegas, Cádiz
Índice de Contenidos
Viajamos hasta Setenil de las Bodegas, en Cádiz, para visitar uno de los pueblos blancos de la región de
Andalucía que tiene el merecidísimo honor de pertenecer a la lista de ser uno de Los Pueblos más bonitos de España.
Llegamos a este particular pueblo, procedentes de Málaga, en un trayecto de 95 km y cerca de 1 hora y 15 minutos de recorrido. Nada más dejar el coche comenzamos a recorrer este pueblo del que tanto había leído y que estaba ansiosa por conocer.

Sus emblemáticas calles
Setenil de las Bodegas, tiene un casco urbano declarado conjunto histórico, ya que en este pueblo gaditano, muchas de sus viviendas se han construido bajo el saliente de las rocas. Su ubicación es lo que le da a este pueblo ese carácter tan especial, pues se encuentra enclavado a lo largo de un cañón que ha sido excavado por las aguas del río Guadalporcún.

Hay calles en lo que al mirar hacia arriba no vemos cielo, sino roca, y la estampa no puede ser más particular. Setenil te enamora en cada rincón que descubres. Sus dos calles más «fotografiadas y famosas» son: calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, cuyo nombre se debe a luz que reciben.
Recorrimos estas calles muy temprano, nada más llegar al pueblo, y fue la mejor decisión que tomamos ya que pudimos disfrutarlas casi vacías. Al acabar nuestro paseo por Setenil, volvimos a atravesarlas, y ya la cantidad de turistas que había era increíble, las calles estaban abarrotadas de curiosos que como nosotros venían a conocer este llamativo pueblo.

En la calle de las Cuevas de la Sombra, encontrarás numerosas dulcerías, donde podrás disfrutar los dulces típicos de la región como los cortadillos, las rosquillas o las pastas. Será muy fácil dar con ellas, ya que verás las colas por fueras de los vecinos y turistas esperando su turno para poder comprar sus dulces 😊.
Sus atractivos históricos – Setenil de las Bodegas Cádiz
En la antigua Casa Consistorial (construida a principios del siglo XVI) nos encontramos actualmente con la oficina de turismo del pueblo y con una encantadora señora que nos dio toda la información que necesitábamos y nos vendió los tickets combinados con un valor simbólico (2€) para acceder a conocer los principales atractivos históricos del pueblo: como son la Damita de Setenil, que es un figura de barro cocida con una antigüedad de más de 5.000 años y también se puede visitar el Torreón.

A ambas atracciones accedimos fácilmente una vez adquiridos las entradas en la casa consistorial (oficina de turismo) continuando de frente y a unos escasos metros ya tendremos el acceso.
El castillo de Setenil se ubica en la parte más alta de la ciudad y junto a la preciosa iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. El Torreón se construyó durante la ocupación árabe y se convirtió en un importante obstáculo en la conquista del lugar, ya que se necesitaron 7 intentos para que las tropas de los Reyes Católicos pudieran arrebatársela a los musulmanes.
Junto con la visita al Torreón , accedimos al Aljibe, que se trata de una construcción subterránea, cuya función era la recogida de aguas de lluvia para el abastecimiento de la fortaleza en la edad media. Una vez acabes tu visita al Aljibe puedes subir por un estrecho acceso hasta el mirador de El Lizón que te proporcionará unas vistas espectaculares de todo este precioso pueblo de la sierra gaditana.

Los mejores free tour 👍
Un free tour es una excelente opción para conocer lo mejor de una ciudad, te dejo los que según las opiniones de otros viajeros, son los mejores para conocer Setenil.
Free tour Setenil de las Bodegas
Tour Nocturno Setenil de Las Bodegas
Tour Miradores Setenil de las Bodegas
Seguimos conociendo – Setenil de las Bodegas Cádiz
La plaza de Andalucía es otro de los puntos principales de Setenil de las Bodegas, Cádiz , aquí es donde se concentran los bancos, correos y desde donde comienzan a serpentear las calles que han ido buscando hueco a lo largo del tajo.

Seguimos callejeando por este precioso pueblo y nos dirigimos a conocer la pequeña Ermita de Nuestra Señora del Carmen y visitar el mirador que en ella se encuentra. La ermita data del siglo XVIII y en su interior destaca el retablo principal dedicado a Nuestra Señora del Carmen, patrona de la villa.

En Setenil de las Bodegas, Cádiz, el mejor plan es luego de conocer los puntos de interés, callejear sin rumbo y recorrer todo el pueblo ya que en cada calle encontraremos un lugar que nos sorprenderá y entonces estaremos de acuerdo que lo incluyan entre los pueblos más bonitos de España.

En la calle Cantería Alta, se encuentra un establecimiento denominado «Cueva Alta», en el cual venden productos locales y artesanías, y es una excelente opción para entrar y conocer por dentro una de estas casas cueva. También hay una cafetería para hacer un alto en el camino y sino, siempre puedes acceder a mirar sin gastar nada

Planificación
Para organizar mejor tu visita, te dejo un mapa del pueblo, el que nos dejaron en la oficina de turismo, para que no te dejes nada en el tintero. No olvides visitar las calles Jabonería y Cabrerizas ya que son otro claro ejemplo de la arquitectura setenileña y tan famosas que hasta fueron escenarios de películas .
Fiestas en Setenil
Quizás puedas planear tu viaje en algunas de sus fiestas para poder disfrutar de el pueblo en su máximo esplendor. Las principales fiestas son:
*Fiestas patronales de San Sebastián, 21 de enero
*Carnaval,
*Semana Santa
*101 km de La Legión, segundo fin de semana de mayo
*Romería, fin de semana más cercano al 15 de mayo
*Fiesta Nuestra Señora del Carmen, 16 de Julio
*Feria de Agosto, segundo fin de semana de agosto
*Moros y Cristianos, puente del 12 de octubre.
Nuestro itinerario luego de visitar Setenil de las Bodegas, Cádiz, continúo en Ronda ya que sólo nos separaba una distancia de menos de 20 kilómetros, por lo que aprovechamos para hacer la visita en el mismo día.
Espero disfrutes muchos tu visita. Feliz Viaje !!!
Compartir
Que recuerdos de nuestra visita, nos faltó tanto por conocer, hay que volver con tu ayuda gracias!!!!