Subir al Teide y dormir bajo las estrellas 🌟

Subir al Teide y dormir bajo las estrellas

Subir al Teide y dormir bajo las estrellas, era una de mis asignaturas pendientes en la isla de Tenerife  y si lo es para ti también, espero que este post te ayude a tomar la decisión y vivas esta experiencia única.

Y es que el Teide por sí solo impone, los datos que todos conocemos sobre Él ( es el pico más alto de España y  el tercer mayor volcán de la tierra) ya nos hacen no sólo admirarlo, sino que respetarlo mucho.

Tomamos con unas amigas (Belén y Natalia❤ ) , la decisión de vivir esta aventura y nos pusimos manos a la obra. Si bien, con la información necesaria , conocimiento previo de la zona y el equipamiento adecuado, puedes hacerlo por tu cuenta, nosotros queríamos ir más «seguras» y fuimos con una empresa que nos facilitaba los sacos de dormir, esterillas y lo principal, un guía de montaña que nos acompañó a nosotras y al resto del super equipo que se formó,  a vivir esta aventura, con total confianza y seguridad.  Si te interesa, la empresa se llama Guanche-Aventuras y nuestro súper guía Tomás🥇 .

Subir al Teide y dormir bajo las estrellas

Comenzamos – Subir al Teide y dormir bajo las estrellas

El sendero que realizaríamos para ascender, es el Número  7, que discurre entre Montaña Blanca y el pico del Teide. Tiene una longitud de 8.31 km , un desnivel de 1.188 metros y está catalogado con un nivel de dificultad Alto.

Según las guías que consulté, el tiempo que se tarda en ascender es de 5.30 horas y 4.15 horas en bajar. Luego te contaré nuestra propia experiencia.

Subir al Teide y dormir bajo las estrellas

Partimos a las 18.30 horas desde Montaña Blanca  , dejamos el coche en los aparcamientos habilitados al comienzo del sendero. En nuestras mochilas llevábamos todo lo necesario para pasar la noche en el camino, a la intemperie, ya que el refugio de Altavista permanece cerrado y con las energías a tope y una sonrisa de oreja a oreja, comenzamos a caminar por el sendero, que antiguamente servía de camino hacia las minas de piedra pómez.

El paisaje es sencillamente espectacular, donde lo que en un día fue lava se mezcla con la vegetación autóctona como el precioso tajinaste picante, que florece cada primera y que a diferencia del rojo, éste vive varios años.

Subir al Teide y dormir bajo las estrellas

Gran asombro nos causaron los impresionantes » huevos del Teide«, que es como se conocen a estas enormes piedras (bolas de acreción) que bajaron rodando desde los brazos de lava negra hasta que se quedaron detenidas en las faldas del Teide.

Subir al Teide y dormir bajo las estrellas

Volveremos a atravesar otra zona importante de piedra pómez y continuamos a lo que sería nuestra primera parada:

Estancia de los Ingleses (2.982m)

La estancia de los Ingleses o la zona Chillout como decía nuestro guía, es una zona donde una de las piedras tiene un vacío en un lateral y que antiguamente se utilizaba para pernoctar, ya que además en la zona se encontraban muchas retamas que se utilizaban para hacer fuego (algo totalmente prohibido ahora) y mantenerse calientes.

Ascender al Teide y pernoctar

Nosotros descansamos un poco, sobre todo lo más agotador es el peso de la mochila, a pesar de llevar lo mínimo, nos tomamos unas fotos y como no, disfrutamos de la maravilla de paisaje que teníamos ante nuestros ojos.

El sol ya comenzaba a caer y en el horizonte ya se dibujaba la sombra del Teide, ninguna de estas fotos, hacen justicia a la belleza de la estampa.

 

Ascender al Teide y pernoctar

Refugio Altavista (3.265m)

Continuamos caminando, siempre con la ayuda de los dos bastones y ya con las luces frontales encendidas ( totalmente imprescindibles) y añadiéndonos capas de ropa, que a pesar de ser finales de Junio, el frío era considerable. Nuestro ritmo se hacía cada vez más lento, el malestar por la altura se comenzaba a notar y aparecieron las nauseas que me dificultaron un montón la subida y que no desaparecieron hasta que no me acosté y dormí algo.

Subir al Teide y dormir bajo las estrellas

Al llegar al refugio me impresionó la cantidad de gente que se encontraba por fuera,  ya en sus sacos de dormir, preparados para pasar la noche. Intentamos hacer el menor ruido posible para no molestar, volvimos a descansar un poco ( yo a esta altura ya no podía ni hablar del malestar que tenía ) pero nos quedaba cerca de una hora más de durísimo camino para llegar a la zona donde dormiríamos.

Los últimos metros para llegar para mi estaban siendo una auténtica tortura, gracias a al guía y uno de los compañeros ( Paco ) que nos ayudaron a cargar las mochilas. Una vez llegamos a la zona donde dormiríamos que se llama Llano de los Cochinos , armamos los sacos de dormir, el resto del grupo aprovechó para comer algo, yo sólo recuerdo meterme en el saco y caer rendida. Eran la 1.30 de la madrugada y la alarma sonaría a las 5 de madrugada.

La Rambleta ( 3.536m)

Me desperté minutos antes que sonara la alarma, ya que se comenzaban a oír voces de los otros senderistas que ya estaba subiendo al pico. Recuerdo abrir los ojos y ver el cielo más bonito que he visto en mi vida. Las estrellas parecía que lo ocupaban todo, algo que me emocionó y me estremeció totalmente.  Mis compañeras de aventura me comentaron que vieron por la noche muchas estrellas fugaces, yo en el estado que llegué no vi nada 😜.

Aproveché para desayunar algo (no había cenado) y por suerte las nauseas habían desaparecido.  Me sentía como nueva para reanudar el camino.

Nuestro próximo objetivo era la zona de La Rambleta, donde se encuentra el teleférico ( que aún por la hora que era no funcionaba). Aprovechamos para disfrutar del comienzo de la salida del sol y tomar impulso para el empujón final.

 

El pico ( 3.718m)

Ver amanecer en el Parque Nacional del Teide es de las mejores cosas que he vivido, un auténtico regalo de la naturaleza, ver como el sol comienza a salir, llenando todo de color y proyectando la enorme sombra del volcán que lo hace ver más majestuoso aún si cabe. Una auténtica maravilla.

 

Llegamos al pico, el cual estaba abarrotado de senderistas locales y extranjeros que habían hecho noche en el parque para poder disfrutar de esa maravilla.  En esta zona es considerable el olor a azufre que emana, pero nada difícil de soportar.

Disfrutamos el momento, nos tomamos muchas fotos para inmortalizar el momento y disfrutamos con enorme alegría la satisfacción de habernos superado a nosotros mismos. Subir al Teide y dormir bajo las estrellas es una experiencia enriquecedora y muy recomendable.

El descenso 

Descendimos desde el pico hasta la estación del teleférico, habíamos adquirido los tickets previamente, pero sabíamos que podía no funcionar ( si las condiciones meteorológicas no eran las adecuadas) y nos tocaría bajar andando. Afortunadamente para nosotros si funcionaba, tardamos sólo 8 minutos en bajar aquellos kilómetros que habíamos tardado horas en subir, que locura verdad ??!!! 😜

A tener en cuenta – Subir al Teide y dormir bajo las estrellas

  • Por la hora en la que subimos ya no había quien nos pidiese el permiso que se necesita para entrar al Parque Nacional, pero si decides subir en horario de mañana o tarde, tienes que pedirlo. Puedes hacerlo en esta página
  • Nos encontramos con un grupo que había subido y bajado andando el mismo día, la gran diferencia, que sólo portaban una pequeña mochila para algo de comer.
  • Si sólo quieres llegar a la cima, desde la base del teleférico, es decir,  La Rambleta al Pico, puedes comprar los tickets en está página
  • Recuerda que aunque sea verano debes llevar ropa de abrigo, doble par de calcetines para la noche e imprescindible que antes de meterte en el saco de dormir, te cambies la camiseta interior, para que no se te enfrié el sudor y puedas entrar en calor. 
  • El saco de dormir se recomienda que sea de travesía ( de 0 a 10 grados) y también llevar esterilla aislante.
  • Si van a bajar en teleférico como nosotros y llevan dos coches, lo ideal es, dejar uno en montaña blanca y el otro en las inmediaciones del aparcamiento del teleférico para luego les sea más fácil llegar al coche.

Espero que esta información te sirva para organizar tu aventura y que te animes a dormir en este hotel de un millón de estrellas.

Feliz viaje !!

Compartir

 

 

1 thought on “Subir al Teide y dormir bajo las estrellas 🌟

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *